Ariel Camacho

Biografía y trayectoria 

José Ariel Camacho Barraza, conocido artísticamente como Ariel Camacho, fue un destacado cantante, compositor y guitarrista mexicano nacido el 8 de julio de 1992 en Guamúchil, Sinaloa. Desde temprana edad mostró un profundo interés por la música regional mexicana, influenciado por su entorno familiar y cultural. A los 7 años comenzó a tocar la guitarra, y a los 12 ya cantaba y componía sus propias canciones. Su apodo “La Tuyía” proviene de su abuelo, quien le regaló una guitarra que, por su tamaño, parecía “tuya” (de él) .
En 2013, Ariel fundó el grupo “Ariel Camacho y Los Plebes del Rancho” junto a César Sánchez (guitarra rítmica y coros) y Omar Burgos (tuba). Su estilo musical, conocido como sierreño-banda, combinaba guitarras acústicas y tuba, ofreciendo una propuesta fresca dentro del género regional mexicano. Ese mismo año firmaron con el sello JG Music, y en 2014 se unieron a DEL Records, lo que impulsó su carrera a nivel nacional e internacional .

Su álbum debut, El Karma (2014), incluyó éxitos como “El Karma”, “Hablemos” y “Rey de Corazones”, consolidándolo como una figura emergente en la música regional . 

El 25 de febrero de 2015, Ariel Camacho falleció trágicamente en un accidente automovilístico en la carretera Angostura-La Reforma, Sinaloa, a los 22 años. El vehículo en el que viajaba perdió el control y se salió de la carretera, resultando en su muerte y la de otros dos acompañantes .
Tras su fallecimiento, su música alcanzó nuevas alturas. La canción “El Karma” llegó al número uno en la lista Billboard Hot Latin Songs, y el álbum se posicionó entre los cinco primeros en la lista de álbumes latinos. Su grupo pasó a llamarse “Los Plebes del Rancho de Ariel Camacho” en su honor y continuó produciendo música en su memoria .
Ariel Camacho es recordado como una figura clave en la evolución del corrido moderno, influyendo en artistas contemporáneos como Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Peso Pluma. Su estilo ha dejado una huella perdurable en la música regional mexicana .


Su legado musical 


Ariel Camacho popularizó una combinación poco usual en su tiempo: guitarras acústicas, requinto y tuba. Este estilo rompió con lo tradicional en la música norteña y de banda.


  • Su forma de tocar el requinto (guitarra de 12 cuerdas) era única y virtuosa.
  • Introdujo arreglos más melódicos y suaves, que conectaban emocionalmente con el público joven.


La comunidad de fans 


La comunidad de fans de Ariel Camacho es una de las más leales y activas dentro del género regional mexicano. A pesar de su fallecimiento en 2015, su base de seguidores no ha hecho más que crecer, manteniendo viva su memoria a través de redes sociales, homenajes y tributos constantes.


La comunidad lo ha inmortalizado como un símbolo de la juventud perdida, la pasión artística auténtica y la belleza de la música tradicional con alma

 


Comentarios